17 Jul Introducción a la alimentación complementaria. Entrevista a Xavi Cañellas.
¿Tienes un bebé y no sabes por dónde empezar en su introducción a la alimentación complementaria? O quizás estés embarazada y quieres empaparte de información contrastada y veraz para saber qué es lo mejor para tu hijo o hija. O, puede que tengas a tu cuidado a un bebé, y no sabes que darle o no de comer. En cualquier caso, éste es tu sitio.
Xavi Cañellas, investigador, docente y divulgador dentro de la Psiconeuroinmunología Clínica, especialidad que da respuesta a los problemas de salud de los pacientes. Para él, sus dos pasiones son su familia y la PNI.
Además, es coautor de dos libros fundamentales si quieres saberlo todo sobre alimentación y cómo cuidarte en:
- La preconcepción.
- Embarazo y la influencia del parto.
- Y durante los primeros 1000 días de vida .
Son “Niños sanos, adultos sanos” y “Alimentación prebiótica“. ¡Apúntatelos!
Hoy, te cuenta en esta entrevista qué es lo que mejor funciona para darle salud a tu hijo/a y cómo debes introducir los alimentos.
Seguro que NO quieres perderte:
- Porque la alimentación complementaria es fundamental y va a condicionar la salud de nuestro hijo/a para toda su vida. Los primeros 1000 días de tu bebé.
- Cuándo tu bebé está listo para empezar con la introducción a la alimentaicón complementaria.
- Qué alimentos son los más aconsejados para introducir en primer lugar.
- Cómo, cuanto y frecuencia, de las comidas para tu bebé.
- Los mayores errores en la alimentación de los niñ@s.
- Qué pautas seguir para los cereales, los lácteos o el huevo.
Si lo prefieres puedes encontrar la entrevista en formato audio, en nuestros Podcasts tanto en Itunes (si tienes un dispositivo Apple puedes pinchar dIrectamente AQUÍ para escucharla) como en Ivoox (Android):
La entrevista con Xavi Cañellas, MINUTO A MINUTO.
Aquí tienes las preguntas o temas tratados en la entrevista, por si quieres repasarla.
- 00:14 – ¿Quén es Xavi Cañellas?
- 00:57 – ¿Qué es la programación de la salud? ¿Suceptibilidad a enfermar?
- 05:40 – ¿Y la Reprogramación de la salud? La ventana de oportunidad, término de Mª Carmen Collado.
- 07:40 – ¿Qué es la microbiota?
- 12:40 – Momento crucial para la microbiota: la introducción a la alimentación complementaria.
- 14:25 – Cuando empezar a darle de comer a tu hij@, ¿a los 6 meses?.
- 16:50 – ¿Con qué tipo alimentos comenzamos?
- 17:30 – ¿Qué es la fibra y porque son tan importantes tenerlas en cuenta durante la introducción a la alimentación? Fibras fermentables.
- 19:12 – ¿Es correcto dar cereales cómo primer alimento? 22:29 ¿Y si introducimos los cereales más tarde? ¿Mejor darle cereales sin gluten?
- 27:02 – ¿Es necesario darle lácteos a un bebé?
- 30:19 – ¿BLW o puré? ¿Cuánta cantidad darle? ¿con qué frecuencia le doy de comer a mi bebé? ¿cada cuántos días introduzco un nuevo alimento?.
- 39:25 – 3 Alimentos qué NO darías a un niñ@ y 3 Alimentos qué mejorarían su salud intestinal.
- 44:55 “El huevo”, en qué momento introducirlo y cómo.
Cuéntame qué te ha parecido, ¿te queda alguna duda sobre la introducción a la alimentación complementaria?
Y si crees que puede ser de utilidad para otros papás y mamás, ¡COMPARTE!
Acerca de Erika Nieto:
Soy Erika, y ayudo a mujeres en las diferentes etapas de su vida, a resolver sus problemas de suelo pélvico para conseguir disminuir su dolor, incontinencia o debilidad de sus músculos, así como acompañarlas en su embarazo y recuperación postparto. Y lo hago a través de un método propio, donde aúno los conocimientos de la fisioterapia y mi experiencia de más de 10 años.
Queremos ayudarte…¿empezamos?
Irene González
Escrito en 23:24h, 21 noviembreGracias por el vídeo con Xavi! Excelente Xavi, y Erika eligiendo las preguntas exactas y dejándole hablar en todo momento. Enhorabuena por estas charlas de tanta calidad.
Erika
Escrito en 10:13h, 22 noviembreGracias Irene, nos alegra que hayas podido disfrutarla tanto como nosotros hacerla.